Las aulas de nuestro colegio Montessori son salones amplios (100 m2) y luminosos que están bien preparados y ordenados, con su mobiliario, materiales, flores y plantas, con la finalidad de que los ambientes estimulen el deseo del conocimiento y la independencia en los niños.

Los diferentes ambientes de nuestro centro son:

· Comunidad Infantil – De 12-15 meses a 3 años.

· Casa de Niños – De 3 a 6 años.

· Taller 1 y Taller 2 (Primaria) – De 6 a 9 y de 9 a 12 años.


Montessori School · Jerez de los Caballeros es un C.E.I.P (Centro de Educación Infantil y Primaria) homologado por la Consejería de Educación y Empleo de Extremadura, 100% Montessori, bilingüe, que ofrece el inglés como segunda lengua de una manera natural, igual que la materna, diariamente a base de conversaciones y actividades logrando que el niño la adopte fácilmente.

Está demostrado científicamente que la etapa de 0 a 6 años es la más importante para el desarrollo humano. La mente absorbente del niño, durante este periodo, es maravillosa y todo lo que aprenda en estos años marcará su presente y su futuro. Es una etapa esencial donde los periodos sensitivos están latentes y los niños realizan grandes conquistas a nivel personal y acerca de su entorno físico, social y emocional. 

Se trabaja con cada niño, a su ritmo y nivel, dentro de un ambiente en el que se mezclan las edades, lo que favorece la cooperación entre ellos y minimiza la competencia.

Nuestra Comunidad Infantil y Casa de niños no son simples «aulas», sino un segundo hogar en donde los alumnos se forman de manera integral, cómoda, libre y en un ambiente prácticamente familiar.

ÁREAS DE UNA COMUNIDAD INFANTIL

Vida práctica. Son aquellas actividades que realizamos en la vida cotidiana y en nuestro centro siguen una secuencia lógica, brindan experiencias sensoriales, involucran el movimiento coordinado del cuerpo y guiado por la mente, permiten entender las costumbres específicas de la cultura, dan la posibilidad de comprender la causa y el efecto y favorecen la concentración. Entre los ejercicios destacan el cuidado de la persona, cuidado del ambiente, preparación alimentos y Gracia y Cortesía.

Lenguaje. En la etapa de 0 a 3 años ocurre la adquisición del lenguaje, en donde los niños y niñas atraviesan un periodo sensible para aprenderlo sin esfuerzo alguno. Por tanto, es fundamental ofrecer experiencias ricas en el lenguaje en este determinado momento de la vida del niño/a, además disponen de materiales para trabajar el vocabulario del niño y se promueve la lectura de libros diaria.

Psico-senso-motor. En este área, los niños, disponen de estructuras para trabajar la coordinación del movimiento grueso (del cuerpo) y materiales para trabajar la motricidad fina (la mano) junto con la destreza visual. También se promueven todas las experiencias sensoriales posibles para que los peques aprendan los colores, formas, olores, sabores, texturas, sonidos… de tal manera que identifiquen las primeras impresiones del entorno.

Arte y música. Son dos medios de expresión muy importantes en la etapa de infantil, desarrollando el movimiento fino y grueso, la capacidad auditiva, el lenguaje y  la creatividad. Pintan en caballete, moldean plastilina, estampan, trabajan con el punzón, dibujan con tizas, cantan, bailan, tocan instrumentos…

ÁREAS DE UNA CASA DE NIÑOS

Vida práctica. Tienen que ver con la vida cotidiana. Aquí el niño desarrolla las habilidades de motricidad fina y coordinación, autonomía y autorrealización, además de la capacidad de concentración. Los niños y niñas aprenden a realizar las tareas que ven a diario a su alrededor y que tienen relación con el cuidado de su persona, de los demás y del cuidado del entorno. Perfeccionan el control de movimiento del cuerpo y de la mano.  También se trabaja la Gracia y Cortesía.

Área sensorial. Estas actividades permiten a los niños afinar gradualmente cada uno de sus sentidos por separado y los prepara indirectamente para el área de lengua y matemáticas.

Área cultural y de exploración. Se ofrecen una amplia variedad de materiales que acercan nuestro arte, botánica, música, ciencias, geografía, zoología e historia y se realizan actividades experimentales.

Lenguaje. El lenguaje es muy importante en Casa de niños. Aquí aprenden los fonemas utilizando las letras de lija, escriben en las pizarras individuales, utilizan el alfabeto móvil, copian textos y componen libremente en papel. La guía ofrece momentos de conversación y utiliza un lenguaje enriquecedor para los niños. 

Matemáticas. Antes que el niño pueda trabajar con los materiales de matemáticas ya ha visto conceptos como longitud, peso y cantidad. El deseo del niño por aprender lleva a los pequeños de 4 años a la asociación de cantidad y número, para después trabajar con materiales que les permiten sumar, restar, multiplicar y dividir con números de cuatro dígitos. A los seis años están trabajando con millones y la división larga con la mayor de las alegrías.

¿Qué instalaciones tiene nuestro colegio?

Montessori School · Jerez de los Caballeros se ha hecho realidad dentro de un espacioso edificio de tres plantas:

 La planta más alta es la que alberga Casa de niños y Comunidad Infantil.  Los alumnos de 15 meses a 6 años disfrutan de salones de más de 100 m2 con amplios ventanales que aportan una luminosidad y unas vistas del pueblo indescriptibles. Además, disponen de una terraza de 130 m2 en la misma planta y con acceso directo para trabajar al aire libre cuando lo deseen,

La planta baja acoge las aulas de Taller 1 y Taller 2 (Primaria), además de ofrecer todos los espacios extras que necesita un colegio como la sala de profesores, el salón multiusos, etc. Aquí también se ubican todos los talleres y actividades que se realizan por las tardes.

Y en esta misma planta todos los niños del colegio tienen su patio de recreo, de 500 m2, con un césped alfombrado, zona de cortezas, toboganes, rocódromo, túnel, anillas, cuerda para trepar, casita, cocinita, cama elástica, huerto, arenero, paredes sensoriales, mucha vegetación y una zona cubierta para los días de lluvia.

Un día en un colegio Montessori

Por que una imagen vale más que mil palabras, estos dos colegios nos abren sus puertas para que nos maravillemos con las cualidades de esta pedagogía que hace historia.

El pequeño Jackson, de 4 años de edad, muestra en este vídeo cómo es parte de su mañana en su colegio «Dundas Valley Montessori School», Canadá.

Su ciclo de trabajo, de 3 horas, se resume muy bien aquí y nos adentra un poquito más en esta fascinante pedagogía.

Además de Gabriel García Márquez (premio Nobel), Jeff Bezos (fundador de Amazon), Sergey Brin y Larry Page (fundadores de Google) o Anne Frank, todos los niños se merecen estudiar como ellos en un centro de estas características.

Incluso Graham Bell y Thomas Edison recomendaban la metodología Montessori hace muchos años…

«Todo el mundo habla de paz, pero nadie educa para la paz. La gente educa para la competencia y este es el principio de cualquier guerra. Cuando eduquemos para cooperar y ser solidarios unos con otros, ese día estaremos educando para la paz»

· María Montessori ·